La celebración del Día Internacional de la Luz nos brinda una gran oportunidad para crear conciencia acerca de la importancia de la cultura de la luz, desde la Asociación de Autores de Iluminación –AAI– y la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación –APDI–, hemos invitado a destacados creadores del campo del arte, diseño, teatro, fotografía y arquitectura a compartir sus visiones y opiniones sobre esta importante iniciativa y sobre el papel que la luz juega en sus vidas y en sus profesiones.
Vinicio Cheli opina sobre el Día Internacional de la Luz.
- La UNESCO ha proclamado el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz. ¿Qué opinión le merece esta iniciativa?
Pienso que la iniciativa de esta fiesta de la luz es algo importante, porque es una manera de hacer que mucha gente entienda que sin la luz, ya sea para el teatro o para la arquitectura, no se podría entender ni apreciar aquello que vemos cuando llega la noche.
Penso che l’iniziativa, di questa festa della luce è una cosa importante, perché è una maniera di fare conoscere a molta gente,che senza la luce creata sia per il teatro che per l’architettura, non si potrebbe apprezzare e capire quello che vediamo ,quando arriva la notte.
- ¿Hasta qué punto es importante mejorar la comprensión pública sobre el papel central que la luz juega en nuestra vida diaria?
La propiedad de la luz en el mundo es la de evidenciar las cosas que, de lo contrario, pasarían desapercibidas.
La proprietà della luce nel mondo normale è quella che esalta le cose che altrimenti passerebbero inosservate.
- ¿Qué propiedades de la luz valora más a nivel personal?
Las luces que nosotros creamos, sea para el teatro o sea para la arquitectura, son asimismo la luz del interior, hecha sobre todo para crear atmósferas, que exaltan tanto lo que vemos como lo que sentimos.
La luce che noi creiamo sia per il teatro che per l’architettura e comunque anche la luce di un interno , è fatta supratutto , per creare atmosfere che esaltano sia quello che vediamo che quello che sentiamo.
- ¿Y a nivel artístico? ¿Qué papel juega la luz en su trabajo?
En el mundo del teatro, el propio Leonardo hizo experimentos para pintar la luz.
Cuando se construyó la cúpula de S. Pedro en Roma, por fuera se crearon vías externas para poder fijar lámparas de aceite que cuando se encendieran crearan el dibujo de la propia cúpula, no es genial todo esto?
Es por esto que desde los tiempos en los que se usaban candelas ha existido un mundo desconocido que ha tratado de estudiar cómo hacer importantes las cosas que normalmente no habrían llamado la atención de la gente. El primero de todos, Caravaggio.
Nel mondo del teatro Leonardo stesso aveva fatto esperimenti per colorare la luce.
Quando è stata costrita la copola di S. Pietro a Roma esternamente sono stati creati dei percorsi esterni per potere fissare dei lumi a olio che quando sono accesi ricreano il disegno della copola stessa, non è geniale tutto questo?
È per questo che fino dai tempi delle candele c’è stato un mondo nascosto che ha studiato come rendere importante cose che normalmente non avrebbero creato l’attenzione della gente. Primo fra tutti, Caravaggio.
- ¿Por su experiencia diría que la luz es un arte o es una ciencia?
Siempre ha habido un mundo paralelo entre la ciencia y el arte, porque la investigación y la ciencia no han sido nunca un fin en sí mismas, pero sí un fin o para el hombre o para el arte.
Esto ha servido también en nuestro trabajo y hemos sido, quizá sin ser conscientes, un impulso de la investigación, con nuestras peticiones por exprimir nuestras ideas o nuestros sueños.
C’è sempre stato un mondo parallelo tra scieza ricerca ed arte, perché la ricerca e la scienza non è mai stata fine a se stessa ma sempre con uno scopo o per l’uomo o per l’arte.
Questo e stato valido anche nel nostro lavoro siamo stati ,forse non coscienti , una spinta alla ricerca , con le nostre richieste per esprimere le nostre idee o i nostri sogni.
Vinicio Cheli es Diplomado en la Academia de Bellas Artes de Florencia, entre 1976 y 1979 trabajó para el Maggio Musicale Fiorentino, desde entonces y hasta 1989 para el Piccolo Teatro de Milán, donde colaboró con Giorgio Strehler, y de 1987 a 1991 para el Festival Rossini de Pésaro. Ha tenido a su cargo igualmente la iluminación de La clemenza di Tito con Brenner, de Idomeneo con Lehnhoff, Desde la casa de los muertos y Tristan und Isolde con Gruber, Guglielmo Tell y Castor et Pollux con Pizzi, Fidelio con Strehler y con Herzog, La forza del destino con H. de Ana, Arminda de Gluck, Falstaff (con Ronconi), Otello de Rossini, Norma, Semiramide, Aida, Manon, Così fan tutte, Falstaff, Madama Butterfly, Tosca, El lago de los cisnes, La bayadera (coreografía de Nureyev), Carmen, Lucia di Lammermoor, Die Walküre, Pelléas et Mélisande (con Dorn), Turandot de la reinauguración del Liceu de Barcelona (con Espert), en escenarios como París (Teatro de Châtelet y Ópera de la Bastilla), Aix-en-Provance, Madrid (Teatro Real y Teatro de la Zarzuela), Salzburgo, Bruselas, Verona, Toulouse, Milán (La Scala), etc., con importantes directores entre los que se encuentran Muti y Abbado.
© 2018 javierdelreal.com